no
Con la tecnología de
Blogger
.
65 Zinemaldia
INperdibles
Libros
Mundo Hipster
Sobre el blog
40/Portada/slider
viernes, 20 de abril de 2018
Cine "E"
Portada
Crítica de la película EL BUEN MAESTRO un sincero ejemplo de cine didáctico, quizás un tanto dócil...***
Título Original: Les Grands Esprits | Dir: Olivier Ayache-Vidal | Inter: Denis Podalydés, Abdoulaye Diallo, Marie-Julie Baup, Léa Drucker, Pauline Huruguen | Francia 2017 | 106 min | ***
Por Anton
El Buen Maestro es otra película francesa que pone el foco en el sistema educativo nacional, un tema que ha estado en candelero, desde las revueltas que se dieron en la banlieu de París, hace ya algunos años, y que por lo que muestran estas películas, casi todo sigue igual.
El Buen Maestro nos muestra el buen oficio de Olivier Ayache-Vidal, teniendo en cuenta que este es su primer largometraje, como cineasta y el buen nivel que consigue de actores no profesionales. Aparte queda Denis Podalydés, miembro de la Comedie Francaise, y excelente como el profesor que tiene que enfrentarse a una clase de inadaptados. Creo que la película es un sincero alegato a favor de la enseñanza pública y muestra de refilón el racismo en la sociedad francesa, así como la diferencia de clases y la resignación de parte del profesorado ante algo que "no tiene remedio".
Creo que El Buen Maestro no dejará ninguna huella si la comparamos, por ejemplo con La Clase, quizás más combativa que esta.
domingo, 15 de abril de 2018
Cine "E"
Portada
Crítica de la película EL CAIRO CONFIDENCIAL un policíaco que me ha resultado cansino y nada original...**
Título Original: The Nile Hilton Incident | Dir: Tarik Saleh | Inter: Fares Fares, Mari Malek, Yasser Ali Maher, Ahmed Selim, Hania Amar | Marruecos-Suecia-Alemania-Dinamarca-Francia 2017 | 111 min |
**
Por Anton
No debía yo tener el día para policíacos, pues
El Cairo Confidencial
, que ha obtenido buenas críticas, me aburrió bastante. Miré el reloj incontables veces y todo en la película me sonaba a ya visto, sin punto de originalidad. Ye sé que es un trabajo dirigido por un árabe, y que habla de corrupción sin tapujos. De hecho no creo que vaya a verse en Egipto, pero le falta ritmo, y la trama resulta bastante enrevesada y manida. Me temo que no es tanto fallo de guion, como de dirección.
Los actores están bien, salvo la guapa que interpreta a Gina, que no me gustó nada. La trama resultara interesante, para algunos, no para mi. Quizás os guste más que a mi.
sábado, 14 de abril de 2018
Cine "U"
INPERDIBLES
Portada
Crítica de la película UN SOL INTERIOR comedia de aspecto insustancial pero que guarda una historia triste y llena de autocrítica...****
Título original: Un Beau Soleil Intérieur | Dir: Claire Denis | Inter: Juliette Binoche, Xavier Beauvois, Philippe Katerine, Josiane Balasko, Gerard Depardieu | Francia-Bélgica 2017 | 94 min |
****
Por Anton
Esta es una película, que por su tratamiento y su "no argumento", puede espantar a muchos espectadores. A mi no, desde luego. Es una película, con aspecto de comedia intrascendente, pero que si nos fijamos un poco, es básicamente una historia de soledad, que la protagonista es incapaz de manejar, y como telón de fondo una ácida critica, a una intelectualidad parisina, banqueros, pintores, galerístas, actores, etc. etc. de la que salen bastante escaldados.
Claire Denis esta vez, ha disfrazado su discurso como una comedia banal en la que una pintora, extraordinaria Juliette Binoche, bastante perdida, con una vida emocional que ni siquiera comprende, trata de encontrar estabilidad y sosiego.
La cámara de Denis no deja de perseguir a Isabelle, en su atribulada existencia. Con escenas cortas y unos estupendos actores, Denis consigue una película muy personal. No llega al nivel que alcanzo con la extraordinaria
Una Mujer en África
, pero desde luego es una película con un potente discurso, aunque no lo parezca, y como digo muy personal. INPERDIBLE.
miércoles, 11 de abril de 2018
INPERDIBLES
Portada
Crítica de la película UNA RAZÓN BRILLANTE, políticamente incorrecta, con un dúo interpretativo que da mucho juego...
Dir: Yvan Attal | Int: Daniel Auteuil, Camélia Jordana, Jacques Brel, Serge Gainsbourg, Romain Gary, Yvonne Gradelet, Yasin Houicha, Nozha Khouadra, Jean-Baptiste Lafarge, Louise Loeb, Claude Lévi-Strauss, François Mitterrand, Yves Mourousi, Nicolas Vaude| | Francia 2017 | 95 min.
****
Por Juan
Aunque tiene algo de género, esta historia del maestro que tiene mucho que enseñar a la chica de suburbio, está protagonizada por dos personajes enormes, que se salen de los clichés.
El dúo de profesor consagrado y de vuelta de todo, interpertado por
Daniel Auteuil
y la alumna de barrio y de minoría étnica, en primer curso de derecho, que defiende la actriz y cantante
Camélia Jordana
, son el alma de esta cinta.
En su acercamiento suceden diferentes peripecias que dan pie a poner sobre la mesa temas como el racismo, el clasismo, la masificación en las universidades, la escasez de oportunidades, el olvido de las humanidades, y las fuerzas y flaquezas de la generación de los milenials.
Una película que engancha muy rápido, políticamente incorrecta, con unos diálogos agudos y una interpretación sobresaliente. INPERDIBLE.
Cine "C"
INPERDIBLES
Portada
Crítica de la película CAMPEONES deliciosa y emocionante comedia, más seria en el fondo, que muchos dramas...****
Dir: Javier Fesser | Inter: Javier Gutiérrez, Daniel Freire, Luisa Gavasa, Athenea Mata, Juan Margallo | España 2018 | 124 min |
****
Por Anton
Con
Campeones
, Javier Fesser ha conseguido su mejor película. Una comedia con mucho fondo, de esas que cuentan cosa muy serias, pero sin ponerse serios. Justo lo contrario, pues el film está lleno de humor, descacharrante a veces, y otras en las que se te hiela la sonrisa. Una película llena de ternura, pero nada sensiblera, y llena también, de emoción. Con unos diálogos chispeantes, con frases que son auténticas cargas de profundidad, dichas por unos actores ante los que hay que quitarse el sombrero. Y no hablo de Javier Gutiérrez o Luisa Gavasa, que están soberbios, como siempre. Sino de todos los jugadores de baloncesto, auténticos deficientes intelectuales, que están realmente impresionantes. Una gozada de película, que merece que sea un gran éxito. INPERDIBLE.
martes, 27 de marzo de 2018
Cine "E"
Portada
Crítica de la película EL AVISO un thriller con un resultado no muy original...***
Dir: Daniel Calparsoso | Inter: Raúl Arévalo, Aura Garrido, Belén Cuesta, Aitor Luna, Antonio Dechent | España 2018 | 92 min |
***
Por Anton
Última película del conocido cineasta donostiarra. Un thriller, que me ha resultado bastante rebuscado y cansino, en contraste con
Cien Años de Perdón,
que me pareció excelente. No quiero decir con esto que el film sea un desperdicio, está bien realizado y las actuaciones son buenas, y creo que incluso tendrá éxito. Pero la trama, que es un poco traída por los pelos, resulta hasta previsible.
Nico es un niño de diez años que recibe un anónimo, de manera bastante extraña, en la que es amenazado. Nadie, ni su madre, se lo toma en serio. Hasta que Jon, un matemático que es desconocido para Nico, descubre que en un mismo lugar se repiten hechos violentos, cada cierto número de años....
Creo que ni Calparsoro, como director, ni Guerricaechevarría, como guionista, han dado lo mejor de ellos. El film resulta largo y repetitivo, aparte de que el misterio de la historia, como ya he dicho, resulta bastante trivial.
sábado, 24 de marzo de 2018
Cine "C"
Portada
Crítica de la película 100 DÍAS DE SOLEDAD delicioso documental recreando el bellísimo Parque Natural de Redes...***
Película Documental | Dir: José Díaz Martínez, Gerardo Olivares | España 2018 | 93 min |
***
Por Anton
Precioso documental que José Díaz Martínez ha llevado a cabo, tras pasar por la experiencia de vivir en soledad durante cien días, en el Parque Natural de Redes, en el Principado de Asturias.
Con una cámara y un dron, Díaz Martínez ha conseguido un bellísimo documento, de esos que te deja sin respiración. Recreando la naturaleza, consigue unas tomas fotográficas con el dron, tanto de paisajes, como de animales en libertad, que resultan verdaderamente impresionantes. La naturaleza en estado salvaje, con los distintos colores del otoño, o los paisajes nevados impolutos, con solo huellas de animales. Esplendidas secuencias como la del corzo pateando en la nieve, al compás del piano que suena como música de fondo. En fin, aunque quizás le sobre algo de autocomplacencia, una delicia de película.
jueves, 22 de marzo de 2018
INPERDIBLES
Portada
Crítica de la película EL INSULTO, la dificultad para romper la cadena de la violencia desde un enfoque humano... ****
Dir: Ziad Doueiri | Int: Adel Karam, Kamel El Basha, Christine Choueiri, Camille Salameh, Rita Hayek, Talal Jurdi, Diamand Bou Abboud, Rifaat Torbey, Carlos Chahine, Julia Kassar | Líbano 2017 | 110 min.
****
Por Juan
El insulto
es una película valiente, de esas que se meten en el fango y consiguen salir casi sin barro.
Ziad Doueiri
, director de
El atentado
, trabaja con material altamente sensible: las heridas que deja la guerra entre pueblos enfrentados por la religión, la cultura y un largo historial de violencia y masacres.
El escenario es un barrio cristiano de Beirut, una de las ciudades más divididas de Oriente Medio (el 50% de la población son musulmanes y viven en la parte occidental de la ciudad, mientras que el otro 50% son cristianos y ocupan el Beirut oriental). El odio es el vecino de muchos de sus habitantes. Como es el caso de Toni, cristiano beligerante que, al regar las plantas de su balcón, moja (semi-intencionadamente) a Yasser, un encargado de obra palestino, que tampoco se lo toma nada bien.
El motivo de la discusión parece insignificante, pero basta esa chispa para encender un conflicto que acaban tomando proporciones inesperadas incluso para sus protagonistas.
Ziad Doueiri
profundiza en el alma humana y en la naturaleza orgullosa y violenta de los hombres. Y también defiende su tesis sobre la reconciliación.
Los actores
Adel Karam
y
Kamel El Basha
(Mejor Actor en Venecia 2017) están soberbios. Y la factura y el ritmo de la peli son incontestables. Inperdible.
martes, 20 de marzo de 2018
Cine "L"
Portada
Crítica de la película LA TRIBU entretenimiento sin grandes profundidades...***
Dir: Fernando Colomo | Inter: Carmen Machi, Paco León, Luis Bermejo, Arlette Torres, Julián López | España 2018 | 90 min |
***
Por Anton
Última película del conocido cineasta madrileño, que no está entre sus mejores, como
Isla Bonita
, pero tampoco entre sus peores, como por ejemplo,
La Banda Picasso
.
La Tribu
es una comedia amable, que se deja ver, con la que te ríes, a ratos, pero que tampoco es para echar cohetes.
La mejor baza de la película son sin duda, los actores principales, Carmen Machi y Paco León, que se encuentran como peces en el agua, haciendo lo que tantas veces han hecho, pero haciendolo muy bien. Carmen Machi, en el consabido papel de ama de casa de barrio pobre, y de rompe y rasga, y Paco León en un papel de hijo desmemoriado, que se reencuentra con su madre biológica, y la verdad es que lo borda. Si vais a verla, es mejor ir sin grandes esperanzas, lo pasareis bien.
sábado, 17 de marzo de 2018
Cine "M"
INPERDIBLES
Crítica de la película 1945 crónica de un regreso, que resucita la mezquindad de la gente en un pequeño pueblo...****
Dir: Ferenc Török | Inter: Péter Rudolf, Bence Tasnádi, Tamás Szabó Kimmel, Dóra Sztarenki, Ági Szirtes | Hungria 2017 | 91 min |
****
Por Anton
Ferenc Török es un reputado cineasta húngaro, que ha hecho bastante cine, sobre todo cortos, y mucha televisión.
1945
es su último trabajo, en el que ahonda en las consecuencias de la II Guerra Mundial en su país. Todo ello a través de una pequeña comunidad, sorprendida por la inesperada visita de dos desconocidos, judíos, claro está, que llegan un buen día, por la mañana, con dos cajas misteriosas, desencadenando todo tipo de reacciones, casi todas ellas llenas de ruindad, en los despavoridos habitantes del villorrio...
El planteamiento de
1945
, es similar al de muchos westerns. Entre ellos se parece sobre todo a
Solo
ante el Peligro
, maravilloso film de Fred Zinnemann. Aunque el tema no tenga nada que ver. Rodado en un maravilloso blanco y negro, y con unos actores, desconocidos para mi, excelentes. Es una película que me dio la sensación de que lo que estaba contando, sonaba totalmente real. Es también una mirada nada complaciente hacia el pasado, un pasado lleno de nubarrones negros, como el plano que cierra el film. INPERDIBLE.
viernes, 16 de marzo de 2018
Cine "B"
Crítica de la película BAJO LA PIEL DE LOBO el día a día de un trampero hosco y solitario...***
Dir: Samu Fuentes | Inter: Mario Casas, Irene Escolar, Ruth Díaz, Kandido Uranga, Josean Bengoetxea | España 2017 | 110 min |
***
Por Anton
Esta es la primera película del documentalista Samu Fuentes, una película llena de silencios y esplendidos paisajes del pirineo oscense. Tachada de esteticista y demasiado larga, me ha impresionado favorablemente. Creo que es una apuesta arriesgada, con apenas tres personajes, pero que creo, Fuentes lleva a buen puerto.
El personaje encarnado por Mario Casas, y muy bien por cierto, del que creo no se pronuncia su nombre, es un trampero que vive en plena Naturaleza, rodeado de soledad y cazando animales para después vender las pieles. Es un tipo hosco y silencioso que mantiene una relación amorosa, por decir algo, con una joven viuda del pequeño pueblo vecino....
Ya digo que es un film lleno de silencios, que quizás le falte algo más de profundidad psicológica en los personajes y también un guion algo menos críptico. Pero para mi ha supuesto una sorpresa, si esta en una primera película, seguro que en la carrera de Samu Fuentes nos espera más trabajos notables. Otra cosa que destacaría es la banda sonora de Paloma Peñarrubia, llena de misterio y nada estridente.
miércoles, 14 de marzo de 2018
Cine "D"
INPERDIBLES
Crítica de la película DEMASIADO CERCA desoladora y negra historia familiar ambientada en el Caucaso...****
Título Original: Tesnota | Dir: Kantemir Balagov | Inter: Darya Zovhnar, Atrem Cipin, Olga Dragunova, Veniamin Kac, Nazir Zhukov | Rusia 2017 | 118 min |
****
Por Anton
Primer largometraje de Kantemir Balagov, tiene varios cortos y un mediometraje anterior, que sorprendió en Cannes el pasado año y ganó el Premio Fipresci, así como varios premios más en distintos festivales. No me extraña pues
Demasiado Cerca
es una esplendida película.
Una familia judía, perteneciente a un clan en tierra cabardiana, al norte del Caucaso, sufre un secuestro. El hijo más joven desaparece y se les pide un rescate que sobrepasa las posibilidades de la familia. Tienen que vender lo que poseen y pedir ayuda a la comunidad....
Es una película que no se anda por las ramas, es concisa y escueta. Con unos personajes duros como la tierra en que viven. Una tierra árida como las relaciones familiares, que establecen, sobre todo las mujeres de la comunidad. Y al mismo tiempo, es también un estudio sobre la independencia y la emancipación de la mujer, en un contexto totalmente hostil. Balagov muestra, con creces, el extraordinario cineasta que es. Actuaciones extraordinarias, sobre todo por parte de las mujeres, para una película que no se anda por las ramas. INPERDIBLE.
martes, 13 de marzo de 2018
Cine "W"
Crítica de la película WINCHESTER decepcionante película de terror...*
Dir: Michael Spierig | Inter: Helen Mirren, Jason Clarke, Sarah Snook, Finn Scicluna-O'Prey, Emm Wiseman | Australia-EEUU 2018 | 99 min |
*
Por Anton
Decepcionante película de terror, basada en un personaje real, Sarah Winchester, excéntrica heredera de la gran fortuna de los Winchester, fabricantes de las famosas armas de fuego. Parece
ser que esta riquísima viuda estaba obsesionada, con que las almas de las víctimas del famoso rifle no la dejaban vivir.
La película es bastante farragosa y llena de sobresaltos, que no de terror, que al final resulta básicamente aburrida. Ni el buen hacer, de la siempre perfecta Helen Mirren, puede con ella. Resulta repetitiva y sin pizca de originalidad. No merece pagar la entrada.
viernes, 9 de marzo de 2018
Cine "E"
Portada
Crítica de la película ERREMENTARI, EL DIABLO Y EL HERRERO, cuento popular que convence por la autenticidad de los personajes y el ambiente...
Dir: Paul Urkijo Allijo | Int: Eneko Sagardoy, Uma Bracaglia, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Gorka Aguinagalde, Urko Olazabal, Kandido Uranga, Almudena Cid, Ramón Agirre | 2017 | España 96 min.
****
Por Juan
Ópera prima de Paul Urkijo Alijo basada en el cuento popular de
Patxi Errementaria
, sobre un herrero más malo que el mismísimo diablo. Urkijo ambienta muy bien y es extremadamente cuidadoso con la recreación histórica, durante la primera Guerra Carlista en 1833, en una pequeña aldea alavesa. El euskera que hablan los personajes es el auténtico de esa zona de Araba en aquella época. El vestuario, la ambientación y, sobre todo, la construcción de personajes, ayudan a entrar fácilmente en el relato, que acaba atrapándote. Los actores están geniales, incluida la niña protagonista, Uma Bracaglia. También hay que destacar la interpretación de Eneko Sagardoy en el papel de demonio.
De tono,
Errementari
está más cerca del terror gótico de Poe, de los hermanos Grim o del mismo Tim Burton, que del terror demoníaco moderno. Lo cual se agradece un montón. Y tal vez por esa conexión con nuestros demonios de los cuentos infantiles, tiene un punto a la vez entrañable y perturbador. Aunque sus toques humorísticos pueden recordar a la manera de hacer de su productor Alex de la Iglesia, Urkijo tiene sello propio y apunta maneras. Sorte on.
Cine "L"
Crítica de la película LA ÚLTIMA BANDERA crónica de una despedida, quizás demasiado larga...***
Título original: Last Flag Flying | Dir: Richard Linklater | Inter: Bryan Cranston, Steve Carell, Laurence Fishburne, J. Quinton Johnson, Deanna Reed-Foster | EEUU 2017 | 125 min |
***
Por Anton
Richard Linklater sorprendió hace algunos años con la estupenda
Boyhood
, ahora ha estrenado
La Última Bandera
, una película sobre la guerra, pero sin una sola escena bélica. Bueno más que sobre la guerra, es sobre las tremendas secuelas que esta provoca.
Tres veteranos de la guerra del Vietnam, se juntan para acompañar a uno de ellos, a enterrar a un hijo que ha muerto en Iraq. Le han comunicado que de forma heroica. Luego se descubre que la heroicidad no ha sido como dicen y el padre decide, llevarse el cuerpo a casa, evitando así los fastos del entierro en Arlington....
Es una película con una primera mitad llena de fuerza, incluida la extraordinaria escena del velatorio, de los soldados muertos, por sus familiares. Pero que después se alarga demasiado, por lo menos para mi. Esto no quita que las interpretaciones de los tres interpretes sean memorables, cualquiera de ellos podrían haber optado a cualquier premio. Buena película, quizás un poco larga.
jueves, 8 de marzo de 2018
Cine "G"
Portada
Crítica de la película GORRIÓN ROJO dura historia de guerra fría, en la Rusia actual...***
Título Original: Red Sparrow | Dir: Francis Lawrence | Inter: Jennifer Lawrence, Joel Edgerton, Matthias Schoenaerts, Jeremy Irons, Charlotte Rampling | EEUU 2018 | 139 min | ***
Por Anton
Francis Lawrence es un reputado director austriaco que ha hecho cine en Hollywood, la famosa trilogía de Los Juegos del Hambre es suya, Jennifer Lawrence también está en ella. Huelga decir que Francis Lawrence es un cineasta joven, pero de muy larga carrera y muy eficiente, visualmente sorprendente y con una forma de hacer cine muy ágil y resolutivo.
Dominika es una de las mejores solistas del Bolshoi Ballet, hasta que por un accidente, queda fuera de la conocida compañía. Tras el percance, es contactada por su tío Vanya, un alto cargo del servicio secreto, para que colabore con ellos. Para ello deberá seguir un curso de adiestramiento, en un lugar secreto....
Es una película que te mantiene pegado a la butaca, aunque personalmente ha habido cosas en ella que me han sacado de la historia. Un film de espías, en que todo dios espía a todo dios, nuestra parejita de agentes se ponen a follar en una habitación, claro que cerca de la ventana. Son detalles que me hacen salir de la película. Y tiene más de una a lo largo del film. Pero por lo demás será un éxito, tiene ritmo y buenos actores, Jennifer Lawrence hace una interpretación -bigger than life-.
miércoles, 7 de marzo de 2018
Cine "S"
Crítica de la película SIN RODEOS una comedia agradable, que entretiene, y no es poco...***
Dir: Santiago Segura | Inter: Maribel Verdú, Toni Acosta, Diego Martín, Cristina Pedroche, David Guapo | España 2018 | 87 min |
***
Por Anton
Santiago Segura ha vuelto a dirigir, pero aparte ya de su saga Torrente, una película que en origen fue un film, creo que chileno, que arrasó en toda América del Sur. Le ha salido una comedia graciosa, a ratos muy graciosa, que además cuenta con la excelente Maribel Verdú. No he visto la película original, pero parece que a Segura le gustó bastante y más tarde alguno de los productores le ofreció dirigirla.
Paz es una mujer, que trabaja en un estudio de publicidad, y que comparte su vida con un pintor y el hijo de este, un nini insoportable. Pero Paz tiene un aguante a prueba de bombas, y accede a todo tipo de vejaciones. Hasta que harta va a un gurú, que le suministra una pócima y tras beberla, su vida da un vuelco.....
Es un film ligero y agradable, de esos de disfrutar. Tampoco hay que pedirle demasiado, pero se pasan dos hora y te ríes, que no es poco. Maribel Verdú es una actriz todoterreno, como la copa de un pino. La película es un autentico recital suyo. Y de Santiago Segura, que demuestra que hay vida más allá de Torrente, serie que detesto, y que lo de dirigir, no se le da nada mal.
sábado, 3 de marzo de 2018
Cine "H"
INPERDIBLES
LIBROS
Portada
Crítica de la novela HÔZUKI, LA LIBRERÍA DE MITSUKO una obra corta pero profunda, de las que dejan poso...*****
Título origina: Hôzuki | Autor: Aki Shimazaki | Traducción: Íñigo Jaúregui | Edit: Nórdica Libros| 137 páginas | 16,50 Euros |
*****
Por Anton
Aki Shimazaki es una escritora canadiense, nacida en Japón, que desde 1991, publica en francés. No había leído nada de ella, tampoco tiene mucho traducido al castellano, pero
Hôzuki, la Librería de
Misuko
. me ha gustado mucho. Es una novela, o cuento largo, tiene 137 páginas, que de manera muy minimalista, muy pocos personajes y casi nada de acción, consigue una obra muy profunda y además redonda. Para mi una obra maestra.
Mitsuko es una mujer que tiene una librería de lance, especializada en filosofía, y vive con un hijo sordo y su madre, vive también con ellos. Un día una mujer joven y de clase media alta, pasa por la librería interesada en varios libros de filosofía japonesa, viene con una niña, su hija, y esta hace muy buenas migas con Tarô, el hijo de la librera...
Shimazaki es una escritora que va dando información de forma pausada. Lo que produce una especie de suspense, que te mantiene pendiente de la trama. Es de esos libros que no puedes dejar de leer. Me terminé el libro en una tarde. Pero además, sin grandes dramas y de forma más bien reposada, la novela resulta muy profunda y te quedas con ganas de leer más cosas de Shimazaki. U
na joya INPERDIBLE.
jueves, 1 de marzo de 2018
Cine "L"
INPERDIBLES
Portada
Crítica de la película LADY BIRD una historia que suena a verdad...****
Dir: Greta Gerwig | Inter: Saoirse Ronan, Laurie Metcalf, Lucas Hedges, Lois Smith, Timothée Chalamet | EEUU 2017 | 94 min |
****
Por Anton
Primer largometraje, dirigido en solitario, por la actriz Greta Gerwig. Ha pasado por varios festivales de cine, sobre todo en EEUU, y ha sido galardonado en varios de ellos y esta en la carrera a los próximos Oscar. Nada menos que a la mejor película, mejor dirección, mejor actriz y mejor actriz secundaria, ahí es nada.
Tengo que confesar que Greta Gerwig me cayó gorda en
Frances Ha
, no me gustó nada, ni la película, ni ella. Pero con
Lady Bird
me ha ocurrido, justo lo contrario, creo que Greta Gerwig es una cineasta en ciernes, de lo más interesante. Creo que es una película que, por su tema, mil veces visto, y sus situaciones, que estoy seguro que, narradas parecen ridículas, mantiene una coherencia y una honestidad dignas de admiración. Todo en la película suena a real, a verdad. Esas relaciones familiares, de padres, sobre todo de la madre, con una hija adolescente borde y enfadada con el universo, están tratadas de forma muy real e inteligente. El guion me parece también muy bueno, de la misma Gerwig, que sospecho, tiene bastante de autobiográfico. Y para rematar unas actrices en estado de gracia. A no perdersela. INPERDIBLES.
miércoles, 28 de febrero de 2018
Cine "T"
Crítica de la película TODO EL DINERO DEL MUNDO crónica de un secuestro muy mediático...***
Título Original: All the Money in the World | Dir: Ridley Scott | Inter: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Romain Duris, Charlie Plummer | EEUU 2017 | 132 min |
***
Por Anton
En los años sesenta del pasado siglo se llevó a efecto un secuestro, el nieto del hombre más rico del mundo, en aquellos años, Paul Getty, fue secuestrado por un grupo siciliano cercano a la Ndrangheta.
El secuestro fue muy sonado y muy mediático.
Basándose en este hecho Ridley Scott ha dirigido un film que sigue, paso a paso, las consecuencias del secuestro, en la familia Getty. Un clan en el que todo el poder, y sobre todo el dinero, estaba en manos del patriarca. Un hombre avaro y solitario, cuyo único dios era el dinero, y el arte, sobre todo pintura, que podía conseguir con él.
El film se ve como un thriller, casi siempre a través de los ojos de la madre del secuestrado, ya divorciada de su marido, un Getty. No vamos a descubrir ahora el oficio de Scott. Es una película que se ve con interés y mantiene el suspense hasta casi el último plano. Pero a mi todo me sonaba a deja vu, sin originalidad o algún destello de genialidad. Buenos actores, como debe ser en una gran producción americana, con un Christopher Plummer inmenso, en el papel que ya había rodado Kevin Spacey, borrado completamente por Scott, tras su escándalo sexual.
Entradas antiguas
Página principal
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
no