Pues ya somos dos,a mí El Olivo, me ha llegado al alma,prueba de ello,es la reseña que le dejo en el blog de Zinéfilas,te dejo enlace por si tienes curiosidad: https://zinefilaz.blogspot.com.es/2016/05/el-olivo.html
Muy de acuerdo con la necesidad de este cine,que es denuncia pero también es cine de emociones,donde se apela al valor de los vínculos afectivos,nuestros ancestros,la raíz,el paisaje que nos vió crecer... Saludos
Me ha parecido de lo mejor que he visto en el cine español en mucho tiempo, salvando en el género de drama,a Julieta de Almodovar. Pienso que tendría que recibir más de un reconocimento en los próximos goyas. Te dejo enlace a la entrada que recientemente le dediqué en el blog comunitario en el que participo periódicamente: http://zinefilaz.blogspot.com.es/2016/05/el-olivo.html Un abrazo
Pues ya somos dos,a mí El Olivo, me ha llegado al alma,prueba de ello,es la reseña que le dejo en el blog de Zinéfilas,te dejo enlace por si tienes curiosidad:
ResponderEliminarhttps://zinefilaz.blogspot.com.es/2016/05/el-olivo.html
Muy de acuerdo con la necesidad de este cine,que es denuncia pero también es cine de emociones,donde se apela al valor de los vínculos afectivos,nuestros ancestros,la raíz,el paisaje que nos vió crecer...
Saludos
Me ha parecido de lo mejor que he visto en el cine español en mucho tiempo, salvando en el género de drama,a Julieta de Almodovar.
ResponderEliminarPienso que tendría que recibir más de un reconocimento en los próximos goyas.
Te dejo enlace a la entrada que recientemente le dediqué en el blog comunitario en el que participo periódicamente:
http://zinefilaz.blogspot.com.es/2016/05/el-olivo.html
Un abrazo