Dir.: Luchino Visconti | Inter: Antonio Pietrangeli, Antonio Arcidiacono, Luchino Visconti | Italia 1948 | 160 min.

****
Gracias al ciclo Nosferatu “La Clase Obrera en el Cine” hemos podido ver La Terra Trema, uno de los primeros films de su autor y una de las obras fundamentales del llamado Neorrealismo Italiano. Reseñar que en una copia inmejorable. El film tiene una fotografía memorable, que en una sala oscura, se muestra en todo su esplendor. Es un melodrama con una gran parte documental que muestra la miserable vida de los pescadores sicilianos, en la postguerra, años 40. Visconti nos muestra la historia desde una perspectiva marxista, no en vano fue miembro del Partido Comunista Italiano, pero totalmente alejada de cualquier lectura panfletaria. De hecho el film, mostrando de manera clara quien explota a quien, es demoledor con la falta de tolerancia y el respeto al distinto, aunque sea tu vecino. Una película que quizás no sea lo perfecta que su cine llegó a ser, pero que está llena de verdad y es de una estética bellísima. Todo esto se pierde en un pase televisivo, nada que ver con verla en un cine. Los actores, todos gente de la zona, son fundamentales para conseguir todo lo dicho. Un gran film, sin duda, donde ya se vislumbra al gran cineasta que Visconti llegaría a ser. Sin duda INPERDIBLE.
Gracias al ciclo Nosferatu “La Clase Obrera en el Cine” hemos podido ver La Terra Trema, uno de los primeros films de su autor y una de las obras fundamentales del llamado Neorrealismo Italiano. Reseñar que en una copia inmejorable. El film tiene una fotografía memorable, que en una sala oscura, se muestra en todo su esplendor. Es un melodrama con una gran parte documental que muestra la miserable vida de los pescadores sicilianos, en la postguerra, años 40. Visconti nos muestra la historia desde una perspectiva marxista, no en vano fue miembro del Partido Comunista Italiano, pero totalmente alejada de cualquier lectura panfletaria. De hecho el film, mostrando de manera clara quien explota a quien, es demoledor con la falta de tolerancia y el respeto al distinto, aunque sea tu vecino. Una película que quizás no sea lo perfecta que su cine llegó a ser, pero que está llena de verdad y es de una estética bellísima. Todo esto se pierde en un pase televisivo, nada que ver con verla en un cine. Los actores, todos gente de la zona, son fundamentales para conseguir todo lo dicho. Un gran film, sin duda, donde ya se vislumbra al gran cineasta que Visconti llegaría a ser. Sin duda INPERDIBLE.
Comentarios
Publicar un comentario
Déjanos aquí tu opinión, tu sugerencia, tu discrepancia... o simplemente, un saludo... No te cortes.