Por Anton
Última película de Icíar Bollaín, basada en un guion de Paul Laverty, que como os podéis imaginar, es una historia de reivindicación y reafirmación. Es un viaje físico a la búsqueda de un árbol milenario, malvendido a una multinacional alemana, pero es también un viaje iniciático de tres personas, que nunca serán las mismas, tras el periplo. A El Olivo se le ha achacado que abusa del buenismo, pues bien, yo debía tener también un día lleno de buenismo, porque la película me ha gustado bastante. Creo que Bollaín ha conseguido uno de sus films más redondos, a pesar de su buenismo, su trabajo es conciso y no se va por las ramas en ningún momento, es un film peleón, cosa muy de agradecer en estos tiempos. De acuerdo en que, lo de la estatua de la libertad, chirría un poco, pero por otro lado está Anna Castillo, que demuestra que es un pedazo actriz, con una fuerza y un poderío tremendos, seguro que estará en los próximos Goya y Javier Gutíerrez, genial como siempre. Y un magnífico guion de Paul Laberty, guerrero como nos tiene acostumbrados. Me ha gustado mucho.
Pues ya somos dos,a mí El Olivo, me ha llegado al alma,prueba de ello,es la reseña que le dejo en el blog de Zinéfilas,te dejo enlace por si tienes curiosidad:
ResponderEliminarhttps://zinefilaz.blogspot.com.es/2016/05/el-olivo.html
Muy de acuerdo con la necesidad de este cine,que es denuncia pero también es cine de emociones,donde se apela al valor de los vínculos afectivos,nuestros ancestros,la raíz,el paisaje que nos vió crecer...
Saludos
Me ha parecido de lo mejor que he visto en el cine español en mucho tiempo, salvando en el género de drama,a Julieta de Almodovar.
ResponderEliminarPienso que tendría que recibir más de un reconocimento en los próximos goyas.
Te dejo enlace a la entrada que recientemente le dediqué en el blog comunitario en el que participo periódicamente:
http://zinefilaz.blogspot.com.es/2016/05/el-olivo.html
Un abrazo