Autor: César Pérez Gellida
Suma de Letras
536 páginas – 19,90 Euros
***
César Pérez Gellida es el autor de la famosa trilogía, Versos, Canciones y Trocitos de carne, negrísima crónica que personalmente me encantó. Nada más enterarme que se publicaba su siguiente libro, me hice con él y me llevé un cierto chasco al darme cuenta que su autor había cambiado totalmente de tema. Khïmera es un relato futurista, tema al que no soy nada aficionado, para el que Pérez Gellida ha tenido que trabajar bastante, pues la información que te ofrece, en todos los sentidos, es simplemente apabullante. Es una novela que no tiene nada que envidiar a los maestros del género, por ejemplo Asimov, con una trama perfectamente montada y una información exhaustiva y muy lógica. Ya he dicho que no soy nada fan de esta clase de libros, pero también tengo que añadir que literalmente me he tragado las más de 500 páginas que tiene Khïmera. En día y medio me lo había leído. La mirada de Pérez Gellido hacia el futuro no es nada complaciente, más bien oscura y llena de espinosas cuestiones e incertidumbre. No apetece nada que lleguen esos aciagos tiempos. Si te va la ficción futurista, sin duda es un gran libro.
César Pérez Gellida es el autor de la famosa trilogía, Versos, Canciones y Trocitos de carne, negrísima crónica que personalmente me encantó. Nada más enterarme que se publicaba su siguiente libro, me hice con él y me llevé un cierto chasco al darme cuenta que su autor había cambiado totalmente de tema. Khïmera es un relato futurista, tema al que no soy nada aficionado, para el que Pérez Gellida ha tenido que trabajar bastante, pues la información que te ofrece, en todos los sentidos, es simplemente apabullante. Es una novela que no tiene nada que envidiar a los maestros del género, por ejemplo Asimov, con una trama perfectamente montada y una información exhaustiva y muy lógica. Ya he dicho que no soy nada fan de esta clase de libros, pero también tengo que añadir que literalmente me he tragado las más de 500 páginas que tiene Khïmera. En día y medio me lo había leído. La mirada de Pérez Gellido hacia el futuro no es nada complaciente, más bien oscura y llena de espinosas cuestiones e incertidumbre. No apetece nada que lleguen esos aciagos tiempos. Si te va la ficción futurista, sin duda es un gran libro.
No me puedo creer que haya sido un gran exito en Usa.Aunque solo los informados de ese pais pueden entender algo de la jerga técnica que se usa a lo largo de 105 minutos.Tema conocido ya por la prensa incluso con sus ramificaciones.Cinematograficamente documental bien rodado sin más.Mantiene el interes pero sin climax final.
ResponderEliminarPerdible salvo estudiosos de la prepotencia Usa