Ahora que estamos cercanos a Halloween, noche del 31 de Octubre, vamos a
participar en el Bibliocineclub Halloween. Me han tocado dos obras de
terror que en su día no pasaron desapercibidas. Dos historias diferentes
con dos tipos de miedo, también diferentes.
Libro: EL JUEGO DE LOS NIÑOS
Autor: Juan José Plans
Edit: La Página
Película: AL FINAL DE LA ESCALERA
Dir.: Peter Medak
Inter.: George C. Scott, Trish Van Devere, Melvyn Douglas.
Canadá 1980 / 107 min
No había leído El Juego de
los Niños de Juan José Plans, aunque sí había visto la película dirigida por Narciso Ibáñez Serrador, que dio bastante que hablar.
¿Quien puede matar a un niño? era el título del film basado en la novela de Plans y creo que estuvo a punto de ser prohibida por la censura. Franco ya había muerto, pero ésta, aun funcionaba.
Es una novela que fue publicada en 1976 y que considero bastante adelantada para su tiempo. Una perturbadora historia de terror psicológico y con unos niños que matan de forma violenta a todo adulto que se les ponga delante. Lo inquietante de la historia es que en ningún momento se sabe el porqué de este comportamiento. Una novela que se lee sin respiro y que lo que cuenta no te dejará indiferente.

Tampoco había visto
Al Final de la Escalera cuando se estrenó, pero me picó la curiosidad, hace ya unos años, cuando Amenábar declaró que era una de sus películas favoritas. Es un film que cuenta con un guión extraordinario que creo que es lo que potencia, en realidad, la película. Una historia de fantasmas, una enorme casona deshabitada y con una terrible historia de crímenes y violencia mezclada con políticos poco claros. La realización de Mekas me parece algo televisiva pero no está nada mal, pues cuenta con una gran historia perfectamente hilvanada. Una historia oscura y triste que transcurre en un palacio, que se erige en otro personaje más de la película, en la que el terror fluye con naturalidad, sin necesidad de recurrir al gore o a la salpicadura de sangre. Con actuaciones memorables, excelente como siempre George C. Scott y perfectamente siniestro el veterano Melvyn Douglas. Sería una elección perfecta para pasar una terrorífica noche de Halloween.
La verdad que han sido dos grandes obras, me gusto mucho conocerlas.
ResponderEliminarEl libro al principio me parecía no tener mucho sentido pero de a poco le fui tomando el gusto y tomo una forma realmente aterradora, muy recomendable para quien le guste este genero.
La película me encanto, por momento se me ponían los pelos de punta ja ja!!
Realmente valió la pena, muchas gracias por participar!!
Besos
Me llevé una sorpresa con la novela por lo moderna que resulta, sobre todo por cómo trata el tema. No me extraña que en los setenta, solo un visionario como Narcíso Ibañez Serrador reparase en ella. La película creo que gana con el tiempo o los visionados que se hagan de ella, por lo menos para mi ha ganado con el tiempo. Un abrazo
ResponderEliminar